• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Enogastronomía
  • Madrid saborea los quesos con sello de calidad de Galicia

Madrid saborea los quesos con sello de calidad de Galicia

Quesos de Galicia

Foto: Agacal

María Eimil

4 julio, 2023

Arzúa-Ulloa, Cebreiro, San Simón da Costa y Queso Tetilla son las cuatro variedades de quesos gallegos que cuentan con denominación de origen protegido (DOP). Elaborados con leche de vaca rubia, frisona, pardo alpina o sus cruces, estos quesos son un tesoro culinario que demuestra la riqueza gastronómica de esta tierra, algo que pudieron comprobar los que este lunes 3 de julio asistieron a su puesta de largo en la Casa de Galicia en Madrid, donde se presentó la campaña ‘Irmáns de Leite’. Allí estuvo presente el conselleiro do Medio Rural, José González, acompañado por el director de Agacal (Axencia Galega da Calidade Alimentaria), José Luis Cabarcos; entre otras autoridades.

El esfuerzo por motivar su consumo comienza “en la explotación más pequeña de Galicia”, tal como explicó González durante su intervención, en la que hizo especial hincapié en la importancia de asegurar la calidad que distingue a los productos de esta tierra a través de las llamadas Experiencias de calidade, que se identifican con los 37 sellos con los que cuenta la comunidad, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

Una cata comentada y una demostración culinaria

Los asistentes al acto de promoción de los quesos gallegos celebrados en la capital fueron recibidos con un vino espumoso gallego y pudieron participar en una presentación y cata comentada, conducida por Salomé Beiroa, experta sumiller en este tipo de productos de calidad. A continuación, se ofreció una demostración culinaria por parte de los chefs José Manuel Mallón y Miguel Fernández Vidal, ambos embajadores de Experiencias de calidade. Además, tuvieron la oportunidad de degustar los quesos en los diferentes puestos de las DOP que se instalaron en la Casa de Galicia.

Binomio legislativo

Para hacer efectiva la protección y la promoción de estas producciones, el conselleiro indicó que la Xunta trabaja, entre otras líneas, en un “binomio legislativo” compuesto por la futura Ley de la calidad alimentaria y por la vigente Ley de recuperación de la tierra agraria. En cuanto a la primera, aseveró, constituirá la máxima expresión de la calidad alimentaria y con ella se establecerá más control y mejores garantías, consolidando los productos gallegos en los diferentes mercados y posicionando nuestra comunidad como referente en la producción de calidad.

Con respecto a la Ley de recuperación de la tierra, José González advirtió que la adecuada ordenación y gestión del territorio es el antecedente primordial de la implantación de actividad sostenible y rentable en el rural. En esta línea, recordó que gracias a los instrumentos de esta norma se están movilizando alrededor de 10.000 hectáreas de superficie en toda Galicia y muchas de ellas están satisfaciendo una de las demandas de nuestros ganaderos, que pasa por obtener más y mejor base territorial.

Además, el conselleiro mencionó también la estrategia de dinamización del sector lácteo. Este documento, recordó, incluye entre sus objetivos el de aumentar el peso de las denominaciones de origen protegidas de queso gallegas en la transformación industrial láctea, adaptando los formatos y los envases a las nuevas demandas de consumo. Además, uno de sus retos pasa por transformar en Galicia el 75% de la leche que se produce, cifra que, según González, actualmente ronda el 63%.

Quesos gallegos con sello de calidad

Con su característica forma de champiñón o de gorro de cocinero, el queso del Cebreiro es originario de la montaña de Lugo; el Queixo Tetilla, de pasta blanda e inconfundible forma cónica, se produce en todo el territorio gallego; el queso amparado por la DOP Arzúa-Ulloa procede del centro de Galicia, una de las zonas con mayor tradición quesera y fue el primero en contar con un sello de calidad. El último de los cuatro quesos de Galicia que cuentan con DOP es San Simón da Costa se elabora en la Terra Chá, en la provincia de Lugo. Su corteza se ahuma con madera de abedul y el producto resultante tiene un exquisito sabor, con notas de nueces, plantas y humo de hogar, presentando aromas de leche recién ordeñada.

También en TUR43

Queso Palo Santo

Foto: Central Lechera Gallega

21 septiembre 2023

Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago


Leer más
Hostelería contra el Hambre

Foto: Hostelería de España

19 septiembre 2023

Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española


Leer más
Vendimia

Foto: Adobe Stock

19 septiembre 2023

Vendimia para todos los públicos en la Ribeira Sacra


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 0
    Abierto el plazo para acoger III Encontro de Turismo de Costa da Morte
    23 septiembre 2023
  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Open House Madrid0
    Arranca Open House Madrid, el festival que abre las puertas a una nueva forma de descubrir la ciudad
    21 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}