• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Turismo norte España
  • Rafael Gallego, vicepresidente de la CEAV: “Se van a recuperar los viajes que no se han hecho”

Rafael Gallego, vicepresidente de la CEAV: “Se van a recuperar los viajes que no se han hecho”

rafael gallego
María Eimil

10 septiembre, 2020

La patronal de las agencias de viajes, la CEAV, descarta que los vetos a los viajeros procedentes de España se deban a un boicot a nuestro país. Su vicepresidente, Rafael Gallego, opina que, con estas restricciones, “todos los países han intentado salvar su propia industria turística”.

Gallego valora el fin del veto de Alemania, que se producirá el 30 de septiembre, y la última medida anunciada por Reino Unido. También nos habla del Imserso, “un modelo ideal” que no podrá desarrollarse este año tal y como estaba concebido. La solución que propone Gallego es que el programa de este año se destine “a las personas y familias con rentas más bajas”.

-Alemania levantará el veto a España a finales de mes. ¿Cómo valora esta decisión?

-La noticia de Alemania es importantísima y buenísima porque, si bien es cierto que en la península y en Baleares la temporada está terminada empieza la temporada alta en Canarias, donde los principales mercados son el británico y el alemán. Todos tenemos que hacer un gran esfuerzo porque Canarias va a ser el escaparate de lo que pasará en España a partir de la primavera 2021, que es la fecha más optimista que nos hemos marcado, aunque todo irá en función de cómo evolucionen las vacunas y los mercados. Son noticias muy positivas. No entendíamos cómo Canarias y Baleares podían estar cerradas para Reino Unido y Grecia no, cuando en estas comunidades, sumando los contagiados y los fallecidos no llegaban ni al 20% de los casos que se estaban produciendo en Grecia.

No entendíamos cómo Canarias y Baleares podían estar cerradas para Reino Unido y Grecia no

-¿Cómo de importantes son estos mercados para España?

-Los turistas ingleses y alemanes suponen el 40% de los que recibe nuestro país. Por esta razón, los empresarios tenemos que hacer un esfuerzo para conseguir que se mantenga abierto el destino. Además, la clase política, el Gobierno, debe tener mayor consideración con lo que se está viviendo en Canarias. Somos los primeros interesados en que se normalice la situación, pero tiene que ser un esfuerzo de toda la sociedad española, porque el escaparate de cara a la temporada 2021, la presentación del destino España, va a ser Canarias.

-Reino Unido anunció esta semana que va a analizar el riesgo por países y no por territorios. ¿Cómo lo valora?

-Es normal. Cuando la pandemia era otra, como el terrorismo que afectaba a los turistas, nuestro propio Ministerio de Asuntos Exteriores indicaba en su web qué zonas concretas de un país podían visitarse y cuáles eran de riesgo. Lo mismo ocurrió con el ébola, con la fiebre amarilla, con el SARS… En Baleares, en todo este tiempo que ha estado abierta al turismo, solo ha habido un contagio de 50 turistas que visitaban esta comunidad. Y yo voy más allá: me gustaría saber cuántos de esos 50 turistas se contagiaron aquí.

En Baleares, en todo este tiempo que ha estado abierta al turismo, solo ha habido un contagio de 50 turistas

-¿Cree que existe un boicot a España?

-No es tanto un boicot a España, como el hecho de que todos los países han intentado salvar su propia industria turística recomendando a sus ciudadanos quedarse dentro de su país. Este sector representa el 16% del PIB en España y en otros países, como Reino Unido o Alemania, supone en torno al 8%. En el fondo, lo que se estaba buscando era lo mismo que hizo el Gobierno español: proteger parte de su propia industria turística. En este tiempo se ha demostrado que no hay contagios en los vuelos. Si hay un medio absolutamente seguro por la renovación del aire es el transporte aéreo.

-En cuanto al Imserso, se habla de orientar este programa a los jóvenes, a las familias… ¿Cuál cree que es la mejor propuesta?

-El modelo del Imserso es válido, porque nace para proteger las zonas que dependen totalmente del turismo y que cierran al llegar el invierno. Con este programa se consigue mantener abiertos los establecimientos hoteleros, restaurantes etc. y, por tanto, tiene dos fines: social y económico. Es un modelo absolutamente ideal, pero las personas mayores, al ser un grupo de riesgo, no van a viajar este año. Tampoco es recomendable que viajen… Lo que se debe hacer es permitir viajar a las personas con rentas más bajas, así que entendemos que hay que mantener el modelo de turismo social pero bajo la misma estructura, con aquellas familias y personas de rentas bajas. Es un programa necesario para salvaguardar parte del sector turístico.

Lo que se debe hacer es permitir viajar a las personas con rentas más bajas

-¿Cuántos empleos calculan que se perderán?

-Es fundamental que los ERTE se mantengan, ya no solo hasta diciembre de 2020, sino hasta la primavera de 2021. Los primeros interesados en recuperar trabajadores y parte del negocio somos los empresarios del sector. Si esto no se produce y esta situación se mantiene, calculamos que pueden desaparecer entre el 40% y el 60% de los puntos de venta de nuestro país y llevarse por delante 20.000 puestos de trabajo. La prueba de que estas ayudas nos ayudarían a proteger el trabajo es el hecho de que en la crisis de 2008 perdimos 7.000 puestos de trabajo y desde el último trimestre de 2013 hasta el 13 de marzo de 2020 habíamos recuperado 7.000 y habíamos creado 4.000 nuevos puestos. Quiero decir que no es un sector que vaya a utilizar las ayudas que reciba para tener beneficios empresariales.

Si esta situación se mantiene pueden desaparecer entre el 40% y el 60% de los puntos de venta de nuestro país y llevarse por delante 20.000 puestos de trabajo

-¿Se puede sacar algo positivo de esta crisis? ¿Los clientes buscarán más a las agencias para que les ofrezcan seguridad en sus desplazamientos?

-Estoy seguro, ya ocurrió en la crisis del 2008-2013, cuando pudimos recuperar los puestos de trabajo y creció el número de puntos de venta. En este momento nos estamos dotando de herramientas, como seguros. Lo primero que hicimos las agencias de viajes fue negociar con seguros para cubrir los gastos a los turistas y estamos viendo que, aunque no se está reservando al nivel que esperábamos, sí se está pidiendo información. Estamos seguros, como ya hicimos en otras crisis, que lo que va a pasar es que se van a lanzar a recuperar esos viajes que no se han hecho. Hoy en día un agente de viaje es un asesor que acompaña al cliente durante las 24 horas de su viaje, porque cualquier incidente o problema que puedan tener en cualquier país se soluciona, también repatriamos, etc.

También en TUR43

Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago
28 septiembre 2023

Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Cicloturismo en Galicia
28 septiembre 2023

Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo


Leer más
Día Mundial del Turismo: Turismo en Madrid

Foto: Adobe Stock

27 septiembre 2023

España se une a la celebración por el Día Mundial del Turismo


Leer más

Los comentarios están cerrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
  • Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago0
    Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    28 septiembre 2023
  • Cicloturismo en Galicia0
    Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo
    28 septiembre 2023
  • Día Mundial del Turismo: Turismo en Madrid0
    España se une a la celebración por el Día Mundial del Turismo
    27 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}