16 octubre, 2018
Nuevo frente en la aerolínea low cost. Con la amenaza de huelga de su tripulación de cabina todavía en el horizonte, Ryanair se vuelve a topar ahora con la oposición de los pilotos europeos. La Asociación Europea de Pilotos (ECA, por sus siglas en inglés) carga contra los últimos movimientos de la compañía, que califican de “declaración de guerra”.
En concreto, el colectivo arremete contra el anuncio de cierre de las bases de Eindhoven y Bremen. Considera que esta medida, junto a la reducción de flota de cinco a tres aviones en Niederrhein (Alemania), “exacerban el reciente deterioro” en las relaciones entre la empresa y los trabajadores.
Ryanair justificó la medida por la necesidad de reducir costes ante la escalada del precio del crudo. Pero la ECA duda de que este sea la verdadera finalidad del movimiento. “Son percibidas como un castigo por las acciones de pilotos y tripulantes de cabina”, indican en relación a los paros protagonizados por los trabajadores de la aerolínea a finales de julio y en septiembre.
La ECA, que exige a la compañía que revierta estas medidas, advierte a través de un comunicado de que “esta hostilidad por parte de la empresa no va a ser tolerada por pilotos y tripulantes de cabina”.
El conflicto con los pilotos ya desembocó en paros en Irlanda, Alemania, Bélgica y Suecia el pasado agosto. Estos forzaron la cancelación de 396 vuelos, de los cuales 82 tenían origen o destino en España. Los pilotos siguieron los pasos de los tripulantes de cabina, que dos semanas antes habían completado dos jornadas de huelga.
Estos episodios podrían reproducirse antes de Navidades. Los sindicatos de los tripulantes de cabina anunciaron la semana pasada que sopesan convocar nuevos paros si Ryanair no da su brazo a torcer. El principal punto en liza es qué legislación laboral se les aplica. Los trabajadores denuncian que, al regirse por la normativa irlandesa, no cotizan a la Seguridad Social ni abonan el IRPF en nuestro país.
Representantes de los trabajadores y de la Comisión Europea se reunirán este jueves. En el encuentro analizarán la situación y decidirán si se puede obligar o no a que la compañía aplique las legislaciones laborales nacionales. Del resultado de las conversaciones con Bruselas y con la compañía dependerá si los sindicatos llaman a la huelga a los casi 2.000 tripulantes de cabina que Ryanair tiene en toda España.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.