17 enero, 2018
Xulio Ferreiro, en plena faena «promotora» en Fitur
Es el bonito eslógan con el A Coruña se «vende» como ciudad. Su alcalde, Xulio Ferreiro, presentaba la campaña esta mañana en el stand de Galicia de Fitur marcando estas citas para la agenda del viajero: «Lacónicas» (del 5 al 18 de febrero, vinculadas con el Entroido y uno de los mejores platos de las gastronomia popular gallega) y «Bo en boca» (del 23 de marzo al 1 de abril), además de la red mercados municipales (en la apertura una preciosa imagen del Mercado de Lugo), el puerto y la lonja para los «foodies». Para los fiesteros pocas cosas hay más bonitas que la noche San Juan, ya de Interés Turístico Internacional y un espectáculo a pie de playa predecesor de la larga agenda de las fiestas estivales de María Pita, que ocupan casi todo el mes de agosto. Sus salas de música y conciertos, además, permiten la celebración de festivales como el Noroeste Estrella Galicia, también en verano.
La Feria de la Biocultura del 2 al 4 de marzo y el Congreso Nacional de Reumatología del 22 al 25 de mayo, son dos de las citas de congresos que están cerca
A Coruña tiene uno de los paseos marítimos más importantes del atlántico para recorrer a pie o en bici, ciudad que es paso obligado del Camino Inglés de Santiago desde la Edad Media y que recibe a más de 184.000 cruceristas a lo largo del año, una cifra que sigue creciendo. Sus playas urbanas permiten relajarse bajo el sol en pleno centro y además es la sede de regatas como la TSR en 2020 y varias competiciones de vela, a la que son aficionados muchos más coruñeses de los que se podría pensar ya que es un deporte «democratizado» gracias a varias escuelas muy populares.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.