• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Entrevistas TUR 43
  • Álvaro Lens, gerente de A Coruña Convention Bureau: “A los clientes hay que salir a buscarlos”

Álvaro Lens, gerente de A Coruña Convention Bureau: “A los clientes hay que salir a buscarlos”

Álvaro Lens
Pablo López

24 marzo, 2022

Álvaro Lens, nuevo gerente de A Coruña Convention Bureau, tiene claro que su trabajo lleva implícito viajar mucho y salir a buscar a los potenciales clientes allá donde estén. Con el firme propósito de aportar su esfuerzo a la lucha por conseguir que la ciudad gallega recupere pujanza en el sector de los congresos y eventos, Lens dice tener ya su agenda llena de compromisos para las próximas semanas. Sobre su trayectoria como director de hotel, recuerda la satisfacción que sentía con el trato directo con los clientes y al resolver de forma rápida y eficiente las necesidades que a estos les surgían.

-¿Cuáles son sus retos como nuevo gerente de A Coruña Convention Bureau?

-Más que hablar de retos personales, me gustaría destacar el trabajo en equipo, aunque yo sea la cara visible y el primer contacto comercial. Mi trabajo, como parte del Convention Bureau, consiste en atraer mercado de reuniones, congresos y eventos a la ciudad. Podemos simplificarlo en eso o extendernos mucho más pero, al final, todas las acciones que yo voy a desarrollar están dirigidas a eso, a dinamizar el turismo en ese ámbito para reactivarlo tras la pandemia.

-¿Cuáles con las principales ventajas competitivas de A Coruña para atraer congresos?

-En términos generales, hay que señalar que A Coruña tiene gastronomía y un clima suave en los meses fuertes para los congresos. Si nos vamos más al detalle, es cierto que, para los congresos que más nos interesan, que son los que rondan los mil asistentes, nos benefician cuestiones como el tamaño de la ciudad, que no es ni muy grande ni muy pequeña, y el contar con recintos como Palexco, que está en pleno centro. Los asistentes a un congreso en Palexco, si quieren, pueden aprovechar la pausa para el café para dar un paseo y conocer la ciudad.

-¿Hay algún congreso o tipo de congreso en particular que le gustaría conseguir para la ciudad?

-Me gustaría que viniera uno como el que se organizó en septiembre de 2014 y que era un congreso marítimo. Vinieron representantes de puertos de todo del mundo. Había gente de Sudáfrica, de Australia… Evidentemente, tenemos un atractivo claro a nivel marítimo, porque tenemos el faro más antiguo del mundo en funcionamiento que es, además, Patrimonio de la Humanidad. Por entonces, yo dirigía un hotel y lo recuerdo con cierto cariño. También me gustaría traer un congreso de empresas familiares, porque España es un país de pequeñas y medianas empresas en las que, muchas veces, más que socios y trabajadores, hay familias. En A Coruña, de hecho, tenemos buenos ejemplos de empresas que empezaron siendo familiares y que se han convertido en grandes multinacionales.

-Hace usted referencia a su etapa como director de hotel. ¿Cuál es su trayectoria en el sector alojativo?

-Yo terminé estudios en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, en la primera promoción, y después me fui a trabajar al extranjero, en la recepción de un hotel. Luego me volví a España y trabajé en AC como responsable de noche de un cuatro estrellas de Madrid que estaba junto al Bernabéu, el AC Aitana. Después, me surgió ya la oportunidad de dirigir un hotel, el Ipanema de Vigo, donde estuve un año, hasta que ya me vine a A Coruña para abrir el Zenit en noviembre de 2002. Es ahí donde se inicia mi relación profesional con la ciudad. Estuve en el Zenit hasta 2005, cuando me fui a Bruselas para dirigir el Husa President Park, que ya era un hotel grande, de 300 habitaciones, y que supuso un reto muy bonito. Tras dos años en Bruselas, me mandaron al Husa Chamartín, que era más grande todavía. Luego me ofrecieron la dirección de zona de Galicia. Tenía mi despacho en el Husa Center de A Grela y, desde allí, dirigía los hoteles de Galicia, el de Oviedo y uno que se estaba haciendo en León. Después me ampliaron la zona y tuve que cubrir también Extremadura. En agosto de 2012, dejo Husa para integrarme en el grupo que recuperó el Hotel España, que se abrió bajo el nombre de Hotel Blue Coruña. Ahí estuve hasta el 31 de enero de 2020, cuando cambió de gestor y decidieron alquilárselo a Eurostars.

“Lo que más me gustaba de mi etapa como director de hotel era el contacto directo con los clientes y el poder encontrar una solución inmediata ante las circunstancias que surgieran”

-Y ahora está usted dedicado al 100% al Convention Bureau.

-Cuando se empezó a activar el mercado, una de las ofertas a las que yo aspiré fue la del Convention Bureau. Fuimos cuatro finalistas y me seleccionaron. Esto es un trabajo a tiempo completo. Voy a coordinar mi agenda con la agenda de Turismo de A Coruña para no malgastar esfuerzos si hay algo a lo que vayan ellos y no consideremos necesario que yo vaya o viceversa. Realmente, se trata de ir en equipo. Tengo ya muchas semanas planificadas de visitas comerciales y de viajes promocionales. Esto no sería posible si tuviera otra ocupación, aunque no fuera a jornada completa.

-Un gerente de un ente como A Coruña Convention Bureau tiene que viajar mucho.

-Yo ya planteé que así fuese en el proceso de selección, porque entiendo que es un trabajo esencialmente comercial y que a los clientes hay que ir a buscarlos. Pueden venir, pero siempre se consiguen mejores resultados si se va a buscarlos. Hay que salir y vender, vender y vender.

-¿Qué le gustaba más de su etapa como director de hotel y qué echa más de menos?

-Lo que más me gustaba de mi trabajo era el contacto directo con los clientes y el poder gestionar una solución inmediata ante circunstancias que surgieran. Ver la satisfacción del cliente cuando le solucionas algo es impagable. Ahora, la sensación es distinta, porque ya no trabajo para una empresa, sino para el desarrollo de una ciudad. Quizás se pierde ese trato individual, aunque tendremos contacto con los comités organizadores, que también podrán felicitarnos si las cosas se hacen bien.

“Espero que la inflación y el aumento de precios no afecten mucho al MICE, porque el turista de congresos tiene más del doble de capacidad de gasto que la media”

-¿Existe preocupación ante circunstancias como la guerra en Ucrania, la inflación, la huelga del transporte y el incremento de precios de la electricidad?

-Espero que la guerra en Ucrania acabe pronto, pero no sé hasta qué punto nos afecta, porque creo que afectará más a los viajes internacionales y a otro tipo de eventos, como pueden ser Fitur o el Mobile de Barcelona. En cuanto a la inflación y los precios, espero que no afecten mucho, porque los datos demuestran que el turista de congresos tiene más del doble capacidad de gasto que la media. Además, aún está por ver si esto se prolongará en el tiempo o si será algo transitorio. Pueden pasar muchas cosas, pero creo que, en los márgenes actuales, el MICE lo puede soportar. Es posible que, por ejemplo, los proveedores vendan menús un poco menos lujosos.

También en TUR43

La Toja

Foto: Real Club de Golf La Toja

13 septiembre 2023

Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “


Leer más
María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante

Foto: María José Huertas

12 julio 2023

María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”


Leer más
Javier Saiz Bausela
8 julio 2023

Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Queso Palo Santo0
    Queso Palo Santo: sabor identitario del Camino Portugués de Santiago
    21 septiembre 2023
  • Termatalia Uruguay0
    La feria Termatalia ya es un Evento de Interés Turístico en Uruguay
    21 septiembre 2023
  • Hostelería contra el Hambre0
    Arranca una nueva edición de la mayor iniciativa solidaria de la hostelería española
    19 septiembre 2023
  • Vendimia0
    Vendimia para todos los públicos en la Ribeira Sacra
    19 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}