6 mayo, 2020
Las últimas encuestas del INE sobre movimientos de turistas internacionales y sobre el gasto realizado por los mismos comienzan a poner precio a los costes que tendrá la crisis del coronavirus para el sector. El marzo, en cuyo día 14 se decretó el estado de alarma y comenzaron las restricciones para el transporte y el alojamiento, llegaron a España 2 millones de visitantes extranjeros, un 64,3% menos que en el mismo mes del pasado año. El descenso del gasto total se sitúa en un porcentaje similar, concretamente en un 63,3%.
Reino Unido mantuvo en marzo su condición de principal país emisor de turistas hacia España, al aportar 397.117 viajeros que suponen el 19,7% del total. Al igual que ocurre con el dato general, la disminución de la cifra de turistas británicos cae por encima del 60% con respecto a marzo de 2019. Francia, con 288.903 turistas y una caída del 57,3%, y Alemania, con 277.862 y una reducción del 65,7%, ocupan el segundo y el tercer puesto en la lista.
Por tratarse del primer gran foco del coronavirus en Europa y por haber aplicado antes que otros países las restricciones al transporte, merece especial mención el dato de Italia, que confirma lo que habían mostrado encuestas anteriores como la referente a las pernoctaciones hoteleras. En total, en el mes en que comenzó el confinamiento en España, llegaron 69.894 italianos. La cifra de caída en la llegada de italianos fue la más alta de todas, al situarse un 78,2% por debajo de la alcanzada en marzo del pasado año.
En cuanto a las comunidades autónomas de destino preferidas por los extranjeros llegados en marzo, los tres primeros puestos corresponden a Canarias (un 22,8% del total), Cataluña (20,1%) y Andalucía (15%).
La mayoría de los turistas internacionales, 1,6 millones y el 80% del total, accedieron a España a bordo de aviones, aunque la cifra de turistas extranjeros que pasaron por los aeropuertos cayó hasta un 65,8%. Por ferrocarril llegaron 5.655 visitantes; por carretera, 343.480; y en barco, 49.371.
Los turistas internacionales gastaron en marzo un total de 2.215 millones de euros durante el tiempo que permanecieron en España, cantidad que supone una merma del 63,3% en comparación con la alcanzada en ese mes de 2019.
El gasto medio por turista fue de 1.097 euros y la media diaria llegó hasta los 152 euros. La duración media de las estancias se situó ligeramente por encima de la 7 noches.
Durante los tres primeros meses de 2020 el gasto medio de los turistas internacionales bajó un 23,3%, quedándose en 11.707 millones de euros.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.