3 abril, 2020
La gran epidemia de coronavirus en Italia comenzó a gestarse en febrero, cuando se detectaron los casos iniciales, afloró el brote de la región de Lombardía y se registraron las primeras muertes. Ese mismo mes, llegaron a España 249.262 italianos, un dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que fue posible debido a que, en aquel momento, no se estableció ningún tipo de restricción al transporte, lo que propició que aviones procedentes de Italia aterrizaran en los aeropuertos españoles con total normalidad.
Los primeros casos de coronavirus en italia fueron los de dos turistas chinos que se encontraban en Roma y que se detectaron el 31 de enero. Una semana después, ya en febrero, dio positivo un italiano que había sido repatriado de la ciudad de Wuhan, origen de la pandemia. El 16 de febrero fue una fecha clave, pues es la que marca el inicio del brote de Lombardía con 16 casos detectados en esa región. Ya el 22 de febrero, llegan 60 nuevos casos y las primeras muertes. A partir de ese momento, la epidemia creció exponencialmente.
Puesto que el coronavirus puede tardar en incubarse hasta 14 días, es más que probable que muchos de los italianos que presentaron síntomas a mediados de febrero ya estuvieran contagiados a principios de mes.
Una prueba de que la epidemia en Italia ya estaba gestada en febrero es lo ocurrido con el partido disputado en Milán entre el Atalanta y el Valencia. Este choque, disputado el 19 de febrero se considera uno de los grandes focos de entrada de la pandemia en España, ya que fueron muchos los aficionados valencianistas que se desplazaron a Italia y que se vieron inmersos en las grandes aglomeraciones que siempre implican los partidos de fútbol. Seguidores, periodistas e incluso futbolistas de la primera plantilla del Valencia dieron positivo por Covid-19 en los días posteriores.
La tardanza del Gobierno en prohibir, o al menos limitar, la llegada de aviones procedentes del primer gran foco de la pandemia en Europa es uno de los errores que denuncian los más críticos con la gestión del Ejecutivo español con respecto al coronavirus.
España recibió en febrero la visita de 4,4 millones de visitantes extranjeros, cifra que supone un incremento del 1,1% con respecto al mismo mes del pasado año. Italia fue el quinto país que aportó un mayor número de turistas, solo precedido por Reino Unido (907.321), Francia (580.121), Alemania (542.495) y el grupo que forman los países nórdicos (393.432).
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.