Foto: Adobe Stock
27 enero, 2022
La exigencia del pasaporte Covid para acceder a los establecimientos de hostelería divide a las comunidades autónomas de la España Verde, pues mientras Galicia y País Vasco la mantienen, al menos por el momento, Cantabria y Asturias han adoptado la decisión de prescindir de él por considerar que no ofrece ningún tipo garantía frente a los contagios y que el otro objetivo por el que se implantó, el de incentivar a los ciudadanos a inmunizarse, ya está sobradamente conseguido. Otras dos comunidades del norte, La Rioja y Navarra, han anunciado que pronto dejará de ser obligatorio presentarlo en bares y restaurantes.
La idea de que exigir el pasaporte Covid es una medida de contención de la pandemia poco efectiva no parece haber calado en el Gobierno de la Xunta de Galicia, que anuló esta misma semana todas las restricciones que había adoptado para frenar la sexta ola, salvo la de la obligatoriedad de presentar el documento que acredite estar vacunado o una prueba de antígenos negativa en la hostelería.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, anunció ayer (26 de enero) que los gallegos podrán volver a reunirse con personas no convivientes entre las tres y las seis de la madrugada y que los establecimientos de hostelería y del ocio nocturno podrán recuperar sus horarios habituales, así como el servicio en la barra; una relajación de medidas que, como se ha apuntado, no incluye el fin de la obligatoriedad del pasaporte Covid.
Cantabria es una de las primeras comunidades autónomas de España que da el paso de poner fin a la exigencia del pasaporte Covid para acceder a los espacios interiores de la hostelería. La propia directora general de Turismo de Cantabria, Marta Barca, lo anunció en una entrevista concedida a TUR 43 durante la feria Fitur.
“La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria anunció que no se iba a renovar la exigencia del pasaporte Covid por haber comprobado que no cortaba la transmisión”, había señalado Barca, refrendando lo que dijo después el director general de Salud Pública de esa comunidad autónoma, Reinhard Wallmann, que señaló que la medida “no cumple el objetivo de cortar la transmisión en espacios interiores”.