13 septiembre, 2021
Galicia se ha caracterizado prácticamente durante toda la pandemia de la Covid-19 por buscar medidas innovadoras para frenar los contagios. Tras haber sido de los primeros territorios en imponer el carné de vacunación para acceder a bares y restaurantes, medida que después tumbó el Tribunal Superior de Xustiza, asumirá ahora un modelo que ofrece a los locales de hostelería la posibilidad de elegir entre dos niveles distintos de protección, con medidas comunes y con otras que varían en función del grado de compromiso que cada hostelero esté dispuesto a asumir.
El nuevo protocolo, ratificado hoy (13 de septiembre) durante la reunión que el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, mantuvieron con representantes del Clúster Turismo de Galicia y de las asociaciones que representan a los hosteleros; tiene como objetivo fundamental el de evitar que los locales se vean obligados, de nuevo, a cerrar por completo.
El primero de los dos niveles de protección, el que implica menos obligaciones para los locales, faculta para tener una ocupación del 50% en interiores y del 75% en exteriores. La distancia de 1,5 metros entre mesas, la exposición pública de los aforos del local, contar con medidores de CO2 con anotaciones, como mínimo, cada 4 horas, máscaras quirúrgicas para el personal que deberán cambiarse cada 4 horas y 2 horas de formación para los empleados son los principales requisitos que deben asumirse en este nivel.
Más exigentes son los protocolos para aquellos establecimientos que deseen estar en nivel 2 y que podrán tener un aforo del 75% en el interior y del 100% en terraza y que, además, podrán hacer uso de las barras siempre y cuando sea para la utilización individual o de dos personas convivientes. Los bares y restaurantes en esta categoría deberán garantizar una distancia de 1,5 metros entre personas de distintas mesas, llevar un registro de clientes para las comidas y las cenas, contar con un medidor de CO2 continuo y disponer de mascarillas FPP2 para aquellos empleados que lo requieran. Además, se les debe facilitar a los trabajadores la posibilidad de realizar pruebas diagnósticas cada 7 o 14 días.
A mayores de estos dos niveles, la Xunta establece un tercero, que será el que corresponda a “casos extraordinarios” y cuando así lo requiera la situación epidemiológica y la ocupación asistencial.
La Xunta ha aprobado una línea de ayudas de 6 millones de euros para financiar los trabajos que deberán acometer los locales de hostelería para instalar los equipamientos necesarios para cumplir con las medidas de seguridad exigidas en los nuevos protocolos. Tanto para el nivel 1 como para el nivel 2, se exige que los establecimientos cuenten con ventilación adecuada y con medidores de CO2 y es por eso por lo que el Gobierno autonómico ha previsto unas ayudas específicas para la reconversión de los bares y restaurantes.
Estas subvenciones también servirán para que los dueños de los locales de hostelería implanten sistemas para que sus clientes realicen el check-in de forma automática y para la instalación de cartelería y señalización en las que se informe sobre los aforos y las demás normas a cumplir por clientes y empleados.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.