4 marzo, 2021
Cierre de las fronteras de todas las comunidades autónomas, prohibición de eventos masivos y de reuniones públicas y privadas y veto al regreso de los universitarios que estudian fuera a su hogar familiar. Todo ello durante las dos semanas que van desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril. Este es el resumen de la propuesta que hace Sanidad a los gobiernos autonómicos de cara a la Semana Santa.
A falta de conocer la decisión definitiva de cada uno de los ejecutivos autonómicos, todo indica a que, salvo Madrid, las comunidades tienen predisposición a aceptar los consejos de Sanidad. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el momento, insiste en su deseo de mantener abierta la región durante la Semana Santa, si bien precisa que no adoptará la decisión definitiva hasta que la fecha esté más próxima.
La prohibición de los eventos que impliquen la reunión de personas es uno de los principales puntos del acuerdo que el Ministerio de Sanidad presentará a las comunidades autónomas. El deseo del departamento que dirige Carolina Darias es el de evitar toda costa una cuarta ola y de no repetir los errores cometidos durante las pasadas Navidades. En definitiva, tal y como reclamaron incluso algunos empresarios del sector turístico, se trata de sacrificar la Semana Santa para salvar el verano.
La propuesta de Sanidad no es vinculante para las comunidades autónomas, pues la imposición de medidas como la de prohibir el regreso de los estudiantes universitarios n o tienen cabida en el marco del actual decreto del estado de alarma.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.