3 enero, 2020
PABLO LÓPEZ /
Cerca de 79,4 millones de extranjeros que gastaron en España 87.265 millones de euros. Estos son los datos del turismo internacional en España durante los once primeros meses del pasado año, en los que el número de llegadas de foráneos creció un 1,2% con respecto a 2018 y el gasto lo hizo hasta en un 3%.
También se registraron crecimientos en noviembre, el último de los meses analizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su encuesta de Movimientos Turísticos de Fronteras (Frontur). En ese mes, llegaron 4,7 millones de turistas extranjeros, un 2,8% más que en 2018, que gastaron 5.068 millones de euros, un 3,7% más.
“Los datos demuestran que las acciones emprendidas para avanzar en la descentralización mediante la diversificación de productos y mercados están dando sus frutos. A falta de conocer las cifras de diciembre, todo apunta a que en 2019 habremos superado, de nuevo, el récord de gasto turístico y también de llegada de visitantes”, manifestó la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.
El crecimiento general de los turistas extranjeros que llegan a España contrasta con los descensos en los que todavía siguen siendo los tres primeros mercados emisores: Reino Unido (17,3 millones de turistas y un descenso del 2,2%), Alemania (10,7 millones y un 1,8% menos) y Francia (10,6 millones y un 1,3%). Destacan, en contraste, los crecimientos experimentados por Estados Unidos (13%), Rusia (8%) e Irlanda (6,8%).
En cuanto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña ocupa el primer lugar, con 18,4 millones de turistas internacionales y un crecimiento del 0,8%. La siguen Baleares (13,6 millones y un descenso del 0,8%) y Canarias (11,9 millones y un 4,4% menos).
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.