11 enero, 2021
El Estado obligará a las compañías aéreas a esperar al último momento del proceso de venta de billetes para solicitar la condición de residente en Canarias y Baleares, con el objetivo de evitar la picaresca de algunas aerolíneas que demandaban ese dato en la fase inicial para aplicar unos precios inflados a quienes habitan en los archipiélagos, que veían como la rebaja del 25% sobre el precio final a la que tienen derecho no era tal.
“Cuando un residente canario compra un billete de avión a través de internet, lo primero que le preguntan es si es residente, en vez de ofrecerle el precio del billete y su disponibilidad, lo que podría conducir a la picaresca de que el precio final que paga el residente no sea realmente el 25% de lo que abona un peninsular”, explica la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
“Por este motivo pedimos la creación de un Observatorio de Precios de Conectividad Aérea y un cambio del procedimiento de venta de billetes, para que sólo al final del proceso de adquisición se preguntara por la condición de residente y aplicar así la bonificación en el momento del pago y no en el momento de la reserva”, apunta el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.
Pese a celebrar el paso dado por el Gobierno, Ashotel recuerda que las compañías disponen de otros mecanismos para conocer si los clientes son residentes en las islas. “Junto a esta realidad, que ahora el Estado obliga a corregir, está también otra práctica contraria a la libre competencia en la adquisición de billetes para los residentes canarios: la identificación geográfica de la dirección IP del dispositivo electrónico desde donde se realiza la búsqueda”, expone Ashotel.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.