31 diciembre, 2018
Nueva huelga a la vista en Ryanair. La paz social alcanzada entre la aerolínea y sus pilotos no se traslada a sus tripulantes de cabina (TCP). El personal de este tipo de la aerolínea está llamado a secundar los paros convocados por los sindicatos USO y Sitcpla para los próximos días 8, 10 y 13 de enero (viernes, domingo y miércoles).
La huelga de Ryanair en enero se producirá tras finalizar sin acuerdo la última cumbre entre empresa y sindicatos ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). El principal motivo de discusión es la situación de su personal subcontratado. Se calcula que la aerolínea low cost recurre a cerca de 1.800 trabajadores a través de las agencias Workforce y Crewlink.
Dirección de empresa y sindicatos siguen sin alcanzar un acuerdo ni sobre cómo llevar a cabo este proceso ni sobre cuáles deben ser los plazos. Los planes de Ryanair pasarían por crear una única Empresa de Trabajo Temporal (ETT) que sirviese como etapa previa a la incorporación a la compañía. Para ello propone que pueda tener en sus filas a tripulantes de cabina por un periodo de hasta cuatro años y que estos, una vez se integren en la aerolínea, no cuenten con derechos por antigüedad.
Estos planes contrastan con los de los sindicatos. Estos proponen el cierre inmediato de Workforce y Crewlink y que los trabajadores de cabina pasen a depender directamente de Ryanair reconociéndoseles los pluses por antigüedad.
La huelga de Ryanair en enero será el último episodio (hasta ahora) del conflicto abierto entre Ryanair y sus tripulantes de cabina. Este alcanzó su mayor nivel el pasado verano. Las huelgas convocadas en toda Europa en los meses de julio, agosto y septiembre obligaron a cancelar más de 500 vuelos en España, que dejaron en tierra a unos 50.000 pasajeros.
La brecha, lejos de cerrarse -como sí logro con los pilotos al ofrecer la conversión de sus contratos a la legislación española-, amenaza con hacerse más patente en los próximos meses. Y es que USO y Sitcpla avanzan la posibilidad de convocar nuevas movilizaciones en el futuro en el caso de que siga sin alcanzarse un acuerdo.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.