• ➔ Accede desde aquí al III Circuito Internacional de Golf TUR 43
 TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norte TUR 43, periódico de turismo del norteTUR 43, periódico de turismo del norte
  • Experiencias
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Turismo en ruta
    • Lujo
  • Bienestar
    • Termalismo
    • Deporte y salud
    • Turismo sostenible
    • Turismo accesible
  • Enogastronomía
  • MICE
  • Directorio
  • Eventos
  • Destinos
  • Nosotros
  • Inicio
  • Alojamientos
  • Las tendencias de los viajes corporativos para 2020

Las tendencias de los viajes corporativos para 2020

María Eimil

13 enero, 2020

MARÍA EIMIL /

Utilizar plataformas como Instagram o Pinterest puede ser clave para fomentar las ventas de las agencias de viaje. Así lo revela el informe El futuro de los viajes corporativos, publicado por Amadeus, y que recoge las tendencias para el 2020 en base a los datos recogidos de los viajeros.

El estudio también revela que cada vez son más frecuentes las interacciones entre clientes y empresas que se automatizan a través de un chatbot, que antes se percibía como una página de preguntas frecuentes automatizadas y ahora como una herramienta capaz incluso de “aprender” más cosas y responder “de la mejor manera posible” a las consultas recibidas.

Hoy en día, productos de consumo como Google Home, Alexa (Amazon) o HomePod (Apple), además de los que se ofrecen específicamente para China, han hecho que hablar con un ordenador sea una forma de vida para decenas de millones de personas. En algunos hoteles, Alexa for Hospitality ya funciona con total normalidad, haciendo tareas como reprpducir música, pedir toallas o controlar la temperatura de la habitación.

Interacción y redes sociales

Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, Facebook y WeChat (entre otras) “permiten a las empresas interactuar directamente con los clientes”. El informe de Amadeus revela que la cifra de mensajes enviados entre personas y empresas cada mes asciende a los 10.000 millones. Además de estos chats, necesarios para facilitar la comunicación entre clientes y empresas, las redes sociales que permiten compartir fotos son importantes.

Muchas empresas están conectando su motor de reservas a una imagen o utilizando la focalización que ofrecen  las redes para llegar a públicos específicos que ven imágenes concretas. Estos productos publicitarios se volverán más sofisticados con el tiempo.

Turismo sostenible

Otra de las tendencias que recoge el informe de Amadeus es la apuesta por el turismo sostenible y es que, según apunta el estudio, en 2020 el sector del turismo y la aviación deberán hacer frente a una importante crisis de relaciones públicas respecto a los clientes: la lucha contra la percepción de que el sector es el enemigo en la crisis climática.

Según la empresa tecnológica, el banco suizo UBS observó que uno de cada cinco viajeros occidentales admitió haber volado menos por cuestiones medioambientales, entre las que destaca, aunque no exclusivamente, el concepto de flight-shaming (vergüenza de volar).

Métodos de pago

Los clientes esperan que el proceso de pago sea fluido, rápido y seguro, por lo que esperan poder elegir cómo pagar sus vuelos y hoteles. Una de las razones que explican la expansión global de Uber es que la aplicación sirve como un monedero virtual de facto para el transporte cuando los usuarios están lejos de sus hogares. La comodidad es la que manda en la actualidad. Esta tendencia no afecta, sin embargo, a los gastos en el destino, como pueden ser las entradas a los museos, tarifas de taxi o metro y los cócteles.

Viajes en solitario

Amadeus revela que la tendencia a viajar en solitario aumenta, en especial entre los más jóvenes. Y es que ya son muchos los que prolongan las estancias en los destinos que visitan para poder disfrutar de tiempo libre.

El trato humano, imprescindible

Aunque la tecnología es importante, no daría resultado sin las interacciones humanas. De hecho, el estudio de Amadeus destaca que “el aprendizaje automático puede llevarnos hacia la tecnología autónoma, pero, incluso entonces, es necesario que los seres humanos definan cómo y qué aprenderá la máquina” y subraya que “no todo el mundo quiere registrarse con su teléfono inteligente: algunos huéspedes disfrutan de los consejos del conserje”.

En el caso de los aeropuertos, el estudio concluye que son “un verdadero quebradero de cabeza incluso para los pasajeros que viajan con más frecuencia”. El autoservicio de facturación, los pasaportes biométricos, el reconocimiento facial, la autorización previa y la gestión de las colas son ejemplos concretos de cómo la tecnología está empezando a hacer que todo mejore para los seres humanos.

Super-aplicaciones

Otra tendencia que revela el estudio son las super-aplicaciones. Una de ellas es APAC, donde empresas de comercio electrónico y mensajería han creado aplicaciones en las que los usuariuos pueden comprar vuelos y hoteles, pedir comida para llevar o comprar una camisa, por poner algunos ejemplos.

Personalización

La tecnología también se puede utilizar para personalizar el servicio total ofrecido al cliente. Dar a los viajeros lo que quieren es una manera eficaz de fomentar la fidelidad gracias a la repetición de reservas. La personalización solo funciona si los datos se pueden capturar, analizar y gestionar de forma que se pueda mostrar, al mismo tiempo, el producto adecuado al cliente adecuado.

Realidad virtual

La realidad virtual es otra tendencia que probablemente ganará protagonismo en un futuro próximo. Los agentes minoristas que operan fuera de línea han estado experimentando con auriculares de realidad virtual (RV) en las tiendas, utilizándolos como vehículo promocional para complejos turísticos y destinos.

También en TUR43

Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago
28 septiembre 2023

Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43


Leer más
Cicloturismo en Galicia
28 septiembre 2023

Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo


Leer más
Día Mundial del Turismo: Turismo en Madrid

Foto: Adobe Stock

27 septiembre 2023

España se une a la celebración por el Día Mundial del Turismo


Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Ames0
    Ponte Maceira, la joya de la corona de Ames
    29 septiembre 2023
  • Gran Final del II Circuito de Golf TUR 43 - Real Aeroclub de Santiago0
    Llega la Gran Final del III Circuito Internacional de Golf TUR 43
    28 septiembre 2023
  • Cicloturismo en Galicia0
    Galicia ya cuenta con una guía interactiva para los amantes del cicloturismo
    28 septiembre 2023
  • Día Mundial del Turismo: Turismo en Madrid0
    España se une a la celebración por el Día Mundial del Turismo
    27 septiembre 2023
Lanzamiento TUR 43

ENTREVISTAS TUR 43

  • La Toja0
    Jorge Canal, director del Real Club de Golf La Toja: “El turismo tenderá a desplazarse hacia el norte por el clima más suave “
    13 septiembre 2023
  • María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante0
    María José Huertas, sumiller de Paco Roncero Restaurante: “Tenemos que sacar pecho de los vinos que tenemos”
    12 julio 2023
  • Javier Saiz Bausela0
    Javier Saiz Bausela, presidente de la Federación Alavesa de Golf: “El golf es un motor para revitalizar esta región”
    8 julio 2023
  • 0
    Jon Ander Sánchez, gerente del Izki Golf Club: “El Circuito Internacional de Golf TUR 43 acerca jugadores externos a disfrutar de nuestra tierra”
    28 junio 2023
© 2020 TUR 43. Todos los derechos reservados | Quiénes somos | Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Consentimiento de cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
0
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
0
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}