27 febrero, 2023
Más de 80.000 personas participarán hasta el próximo 2 de marzo en el Mobile World Congress, un evento tecnológico que ha arrancado esta mañana en Barcelona y que organiza GSMA en colaboración con Fira Barcelona. Sus responsables cifran en 350 millones de euros el impacto que tendrá este evento tecnológico, que se mantendrá en la ciudad al menos hasta 2023. El lema de este año es Velocity. Unleashing Tomorrow’s technology today.
Dow Jones, Accenture, Microsoft y Huawei son algunas de las grandes compañías que estarán presentes en Mobile World Congress, que este año incorpora un espacio nuevo destinado a las empresas emergentes. Además, la empresa Huawei tendrá una presencia muy destacada en el evento, con un espacio un 50% mayor que en ediciones anteriores.
El lema de este año es Velocity. Unleashing Tomorrow’s technology today
El gran interés que genera MWC se refleja en la afluencia de pasajeros en la ciudad, impulsa los vuelos comerciales y los precios en los hoteles, donde la media se sitúa por encima de los 300 euros.
“Estamos encantados de anunciar que el MWC permanecerá en Barcelona hasta 2030”. Con estas palabras, el director general de GSMA, Mats Granryd, anunció la permanencia del evento en la ciudad. “Las circunstancias globales recientes han creado algunos de los desafíos más difíciles que hemos enfrentado con el MWC, y la solidez de nuestra asociación con las fiestas de la ciudad anfitriona fue un elemento fundamental para que pudiéramos recuperar el espectáculo. De hecho, Barcelona está tan entrelazada con la experiencia del MWC que me resulta difícil pensar en una y no en la otra”, apuntó. De este modo, el evento tecnológico más grande e importante permanecerá en la ciudad hasta 2030.
El director general de GSMA anunció la permanencia del evento en la ciudad
Desde su traslado a Barcelona en 2006, el MWC ha seguido creciendo y ahora incluye una variedad de programas y actividades a lo largo del año que benefician a los ciudadanos de Barcelona, Cataluña y España, los sectores móviles y tecnológicos globales a través de actividades como el Mobile World Capital y mSchools.
Aunque la cifra de asistentes prevista en esta nueva edición es superior a la de 2022, todavía queda mucho trabajo por hacer para volver a los números de 2019, cuando el evento recibió a 109.000 personas. Precisamente fue la siguiente edición de MWC la que marcó el cierre del turismo, ya que a pocas semanas de su celebración comenzaron las cancelaciones de importantes compañías, poniendo a la organización en una situación delicada ante la alerta sanitaria decretada a nivel mundial. Y es que se avecinaba una crisis sanitaria de proporciones desconocidas. Finalmente, el evento tuvo que ser cancelado y, edición tras edición, se acerca a las cifras prepandemia.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.