27 enero, 2020
PABLO LÓPEZ /
Nueva edición de Fitur y nuevo récord de participación en la feria. Con 255.000 participantes, más de 150.000 de ellos profesionales del turismo, el evento celebró este año su edición más internacional, al cerrar con un incremento de la presencia extranjera de un 56%.
Los organizadores destacan el crecimiento de los países de Asia-Pacífico, de un 21,5%, y de África, de un 19,5%. Estos incrementos son fruto de la ubicación de estas zonas del mundo en pabellones independientes, algo que ocurría por primera vez. También creció la presencia de los profesionales de Europa (5,3%) y de América (3,3%). En total, 165 países estuvieron representados.
El éxito de este evento queda reflejado en su repercusión económica sobre la ciudad de Madrid y su entorno. Según los datos que maneja la organización, la feria dejó 333 millones de euros y generó importantes oportunidades de negocio para las 11.040 empresas que acudieron a la cita.
Desde la organización, al mencionar los datos finales sobre participación, han querido destacar la fidelidad de Adif, Hotusa, Meliá, Paradores, Renfe, Turespaña y Viajar, empresas que tienen en común su presencia en las 40 ediciones de Fitur celebradas hasta el momento.
El balance final de Fitur también ha resuelto una de las cuestiones que más curiosidad suscitan entre los visitantes de la feria, la de cuáles son los stands que más impacto han generado y que reciben los premios que concede la organización del evento.
Euskadi, Comunidad Valenciana y Aragón obtuvieron los premios a los mejores expositores en la categoría de comunidades autónomas; mientras que Korea Tourism Organization, Senegalese Tourism Promotion Agency y el Instituto Costarricense.
Meliá Hotels International y Paradores consiguieron los premios de la categoría para empresas. Paradores hizo doblete al obtener también el galardón al stand más sostenible, un premio que también recibió el expositor de Andalucía.
El éxito de participación en la última edición de Fitur puede observarse en la repercusión mediática del evento. Hasta 7.625 periodistas, procedentes de 61 países diferentes, recibieron una acreditación para cubrir la cita internacional del sector turístico.
La repercusión en internet también batió records. 217.000 seguidores de los perfiles Fitur en redes sociales. Además el hashtag #Fitur2020 recibió 105 millones de menciones, desde más de 17.000 cuentas.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.