27 diciembre, 2019
PABLO LÓPEZ /
Los datos sobre el comportamiento de los turistas españoles publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un descenso en el número de desplazamientos, pero un incremento del gasto realizado. Así, durante los nueve primeros meses de este año, los nacionales completaron un total de 153 millones de viajes, cifra que supone un descenso del 1,7% con respecto a 2018, pero invirtieron un 2,7% más en ellos.
La misma tendencia se observa en los datos referentes al tercer trimestre del año, en el que los 61,1 millones de desplazamientos realizados supusieron descenso del 5,4% y los 19.297 millones de euros gastados, un incremento del 1,9%. También creció la duración media de los viajes, que fue de 6,2 pernoctaciones, un 3,8% más.
“Los datos demuestran la mejora de la rentabilidad del sector turístico, al producirse un aumento del gasto y de la duración media, pese al descenso en el número de viajes, y confirman que la tendencia de los turistas residentes es similar a la de los visitantes internacionales”, comentó la secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Oliver.
Entre julio y septiembre, la mayoría de los viajes realizados por los españoles, concretamente el 61,8%, tuvieron como motivación el ocio y las vacaciones. En cuanto al destino, los desplazamientos al extranjero supusieron el 11,9% del total y el 88,1% correspondió a los viajes dentro de España. Los viajes internacionales crecieron un 3,2% con respecto al mismo trimestre de 2018.
El gasto medio diario alcanzó los 41 euros en los viajes nacionales y los 97 euros en los internacionales.
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, te pedimos consentimiento para instalar cookies de marketing opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas.